Organización política
Finlandia, uno de los países más nórdicos del mundo, es una república democrática
independiente con un sistema de gobierno parlamentario, cuyo marco normativo se ciñe a la constitución del año 2000. Actualmente, el cargo de Presidente de la República lo desempeña en su segundo período la Presidenta Tarja Halonen hasta el año 2012, y el Jefe de Gobierno es el Primer Ministro, Jyrki Katainen,recientemente electo en junio de este año. El parlamento finlandés, llamado Eduskunta, es un órgano unicameral integrado por 200 diputados cuyo presidente es Eero Heinäluoma. Eduskunta fue el primer parlamento del mundo en instituir el sufragio igualitario y universal en el año 1906.


Finlandia es conocido como el País de los Mil Lagos, su idioma oficial es el finés y el sueco, posee una superficie de 338.424 km2 y sudensidad poblacional alcanza los 15,8 habitantes por kilómetro cuadrado. Helsinki, su capital, es una ciudad ubicada en la costa sur del país, y se considera actualmente el centro económico, político, administrativo y cultural de Finlandia.
El país es altamente industrializado, su Producto Interno Bruto creció 3,6% durante 2010 recuperándose de la crisis de 2009. Su actividad económica se sustenta en el sector servicios, seguido por industria y refinería. Finlandia, además, mantiene altos niveles educacionales, de seguridad social y salud financiados por el Estado. En el año 2009, el gasto en protección social del sector público y privado alcanzó la cifra de $52,4 mil millones de euros, equivalente al 30,6% del PIB de ese año.
En términos de desarrollo educacional, el Ministerio de Educación es la principal institución encargada de la calidad de la educación en todos sus niveles. Su enfoque se centra en la calidad, eficiencia, equidad e internacionalización, concibiendo la educación como un factor de competitividad. La promoción del desarrollo científico se basa en un sistema de becas que permiten asegurar en el tiempo la calidad, la proyección internacional de las labores de investigación y la cooperación investigativa intersectorial. Por su parte, el desarrollo tecnológico se basa en la combinación de una producción extensiva y el uso del conocimiento aplicado al desarrollo sustentable.